Vida saludable

Discapacidad intelectual: qué es, tipos, causas y diagnóstico

¿Qué es la discapacidad intelectual? La discapacidad intelectual (DI) es el resultado de una alteración en el desarrollo del ser humano que aparece antes de los 18 años. Se caracteriza por una limitación significativa en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Dicho de otra forma, el concepto engloba a aquellas personas cuyos recursos cognitivos suelen ser menores a

Leer más »

La farmacogenética: hacia una terapia segura y eficiente

¿Qué es la farmacogenética o farmacogenómica? La farmacogenética, también conocida como farmacogenómica, es el estudio del modo en que los genes de una persona afectan la manera en que responde a los medicamentos. Dicho de otro modo, las investigación en el campo de la farmacogenética está dirigida a revelar las acciones e interacciones entre los fármacos y las personas en

Leer más »

¿En qué consiste la medicina personalizada?

¿Qué es la medicina personalizada? En la medicina personalizada, conocida también como medicina de precisión, los pacientes son tratados en función de sus circunstancias individuales. Esta circunstancias individuales comprenden principalmente su bagaje genético, su estilo de vida y sus circunstancias personales. Su éxito se basa en la caracterización individual del paciente y la realización de pruebas previas adecuadas para determinar

Leer más »

¿Cuál es el objetivo de la medicina preventiva?

¿Qué es la medicina preventiva? La medicina preventiva se centra en la prevención y detección temprana de enfermedades, con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. En otras palabras, se centra en conocer las características individuales de cada paciente con el objetivo de personalizar y optimizar su cuidado médico y dirigir sus hábitos de vida

Leer más »

Prueba de paternidad: cómo funciona, tipos y aspectos legales

La prueba de paternidad tiene por objetivo determinar la relación biológica entre dos personas. En otras palabras, nos permite señalar quién es el padre o madre biológico de un hijo o hija. Una extensión de este tipo de análisis son las pruebas de parentesco, que permiten conocer otros tipos de relación familiar: hermanos, abuelos, tíos, primos, etc. Una prueba de

Leer más »

La infertilidad y sus causas genéticas

¿Qué es la infertilidad? La infertilidad es un trastorno multifactorial que afecta aproximadamente a un 15% de las parejas en edad reproductiva. Las causas de la infertilidad son atribuibles por igual al hombre y a la mujer. Puede definirse como la incapacidad de conseguir o completar un embarazo tras un período de un año de mantener relaciones sexuales sin medidas

Leer más »

El exoma, una solución rentable para analizar los genes de un individuo

Exoma: la solución rápida y rentable para analizar todos los genes de un individuo El análisis del exoma es un estudio genético que permite analizar todos los genes de un individuo. Puede utilizarse tanto: ● Para obtener información de todos aquellos genes conocidos relacionados con una determinada patología. Con esta aproximación, se incrementa de manera muy significativa la probabilidad de

Leer más »

El diagnóstico genético del cáncer de mama

Cribado genético del cáncer de mama: su papel en prevención y tratamiento El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en occidente y la principal causa de muerte en mujeres de entre 40 y 55 años de edad en nuestro país. Su número aumenta con una tasa anual del 1-2%. Gracias a la detección precoz y a los

Leer más »

Rendimiento deportivo: genética vs entrenamiento

Todos lo habremos vivido, el compañero o la compañera de clase que destacaba en todos los deportes. Despuntaba por velocidad, resistencia, coordinación y otras tantas habilidades deportivas. Y todos nos habremos preguntado, ¿tiene que ver con la herencia? ¿Existen realmente los «genes deportivos»? En este artículo, abordaremos esta misma cuestión y descubrirás cómo nuestros genes influyen sobre nuestro rendimiento deportivo.

Leer más »

Lo que dicen tus genes sobre tu dieta ideal

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay gente que come mucho y no engorda? Y por el contrario, ¿por qué hay gente que a pesar de llevar una dieta controlada, aumenta fácilmente de peso? Como puedes imaginar, buena parte de la razón está en sus genes. Aunque no sabemos cuál es el total de los genes implicados, el conocimiento

Leer más »

GenoNatal, el cribado neonatal ampliado

GenoNatal® es un test de cribado neonatal ampliado que permite detectar 43 enfermedades metabólicas congénitas, intolerancias alimentarias como la celiaquía e intolerancia a la lactosa, y sordera de origen genético. ¿Qué es una metabolopatía o enfermedad metabólica? Las enfermedades metabólicas son trastornos poco comunes en los que el cuerpo no es capaz de transformar los alimentos adecuadamente. Como resultado, se

Leer más »

GenoMaterniT+, el test prenatal no invasivo en sangre materna

GenoMaterniT+, un test prenatal no invasivo seguro y fiable GenoMaterniT+ es un test prenatal no invasivo que permite la detección precoz de trisomías de los cromosomas 21, 18, 13, X e Y en el feto. Se realiza a partir de una muestra de sangre materna, entre las 10 y las 24 semanas de gestación. Para ello se analiza el ADN

Leer más »

¿Te gusta este blog?

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

=

Categorías del blog